En enero de 2012 había jugado el seven de punta del este con el club, fue el último campeonato de una gran temporada, en la cual nos tocó jugar varios partidos contra la selección. Me acuerdo que estaba en la playa en Punta del Este  y me llama Luis Pedro Achard, que en ese momento era el DT de Uruguay Seven, para citarme a entrenar a partir del 10 de enero en Montevideo. Lo primero que pensé fue: “se me terminan las vacaciones”. Además no me veía con chances de quedar en algún plantel para ningún campeonato, Los Teros VII venían de hacer tremendo campeonato en Viña del Mar, perdiendo la final en el alargue contra Argentina, y lo que seguía en el calendario era otro torneo de preparación en Pinamar y después una etapa del circuito mundial en Las Vegas, el Sudamericano en Rio de Janeiro y la Qualy de Hong Kong.

Ya tenían un plantel bastante armado y se repetían generalmente los mismos nombres. Por todo esto, mi respuesta a Luis Pedro fue: “Muchas gracias, pero la veo difícil estoy  muy complicado de tiempo por la facultad”. A los 10 minutos que corto la llamada, me llama Pela Puig, que no sé cómo se enteró que me habían citado, y me dice, “¿Cómo vas a rechazar una citación a la selección?”

Le dije que no tenía ganas de perderme lo que me quedaba de vacaciones para volverme a entrenar a Montevideo y que después me dejen afuera de todos los campeonatos. Me terminó convenciendo de que acepte y vea cómo iba la cosa, que si no lo hacía me iba a arrepentir.

Lo llame a Luis Pedro, le dije que estaba para empezar y desde ese día de enero de 2012, hasta julio del 2018 no paré. Por suerte le hice caso a Pela.

Una semana de entrenamiento y quedé en el plantel para ir al torneo de Pinamar. Me acuerdo que en ese equipo estaban Manu Sagarra y Tomi Jolivet. Primera experiencia muy divertida, fuimos con un equipo “B” ya que la mayoría de los que habían jugado en Viña del Mar no viajaron. Volvimos de Pinamar y a los pocos días daban la lista para ir a Las Vegas. En ese momento pasaban la lista por mail y un día me llama uno de trébol y me dice que había salido la lista en el telégrafo (diario de Paysandú) y que estaba mi nombre. Me puse como loco, pero al ratito mandan la lista por mail y mi nombre no estaba. Afuera de las Vegas.

Y ahí pensé que ya no iba a tener más chance. El Colo Albanell, capitán del equipo en ese momento, me llama y me dice que no afloje que siga entrenando que ya iba a tener mi oportunidad. El PF no viajó por un tema de cupos y me hacía ir a entrenar todos los días con él mano a mano, al cantero de la calle Concepción del Uruguay…ahí pensé que podía llegar a tener alguna chance…

Volvieron de Las Vegas y al mes estaba el Sudamericano y la Qualy de Hong Kong. Quedo en la lista para el Sudamericano en Río, salimos campeones, le ganamos la final a Argentina. Increíble y compartiéndolo con amigos del club, Colo e Ian.

URUGUAY VS ARGENTINA FINAL 2012

Lista para Hong Kong, también estoy adentro, a mi entender el mejor campeonato de seven del mundo, es una fiesta, junto con una carrera de caballos son los eventos más importantes del año. Estadio para 40.000 personas, la gente haciendo fila para entrar desde bien temprano, todos disfrazados, una locura. Me acuerdo que el primer partido jugábamos contra el local, salimos a calentar a la cancha y el estadio lleno, lleno todo el mundo en contra, yo no podía parar de mirar a las tribunas no podía creer donde estaba. Una experiencia impresionante.

Al año siguiente, en junio, era el Mundial de Seven en Moscú, Rusia. Un sueño.  Teníamos el sudamericano en febrero en Rio de Janeiro y los primeros dos clasificaban.

Empezamos la preparación en el seven de punta del este y después seven de viña del mar. Complicado el seven, la primera quincena de enero cuando todos mis amigos, novia y familia estaban de vacaciones yo estaba entrenando, pero cada vez que me tocaba viajar a algún campeonato me daba cuenta que valía la pena el esfuerzo.

Después de los dos torneos de preparación fuimos a Rio a jugar la clasificación, perdimos la final con Argentina, pero clasificamos al mundial.

Como preparación al mundial fuimos como equipo invitado a la etapa del circuito mundial en Las Vegas, primera vez que me tocó jugar seven al más alto nivel.  Una diferencia enorme con el nivel sudamericano. Y también la Qualy de Hong Kong (participan los equipos que no forman parte del circuito y  el campeón clasifica al circuito mundial al año siguiente, pero siempre estuvimos lejos de pelear por el campeonato).

Tuve la suerte de poder jugar el mundial en Moscú, algo increíble.

Los mundiales de seven son en cuanto a organización y despliegue,  muy parecidos a las etapas del circuito. Pero no dejan de ser mundiales. Me acuerdo que cuando terminamos el mundial alguien comento que el siguiente mundial era en 5 años en San Francisco, y en aquel momento pensé, “imposible que llegue”.

Volvimos del mundial y pensé que era momento de dedicarle más tiempo al estudio y al trabajo. Fue un año y medio que me pasé viajando. Pero enseguida nos dicen que había un campeonato en Colombia y cambie de pensamiento enseguida, seguí entrenando.

Fueron 5 años más en los que jugué etapas de circuito mundial (Las Vegas y Vancouver)

Fui 5 veces más a Hong Kong.

Todos los veranos el querido seven de Punta del Este y Viña del Mar. Fui también a los Juegos Odesur.

En el 2015 me tocó jugar los panamericanos en Toronto, una de las mejores giras que hice, por todo el entorno que había con todos los deportistas uruguayos y además porque mi hermano Lucas estaba en ese equipo también.

Qualy para las olimpiadas de Rio de Janeiro.

Hasta que llegó el mundial de San Francisco, otro mundial (al que pensaba que era imposible que llegue) y tuve la suerte de jugarlo. Una linda manera de cerrar 6 años increíbles.

Muchísimos campeonatos, viajes,  todos tenían algo diferente, algo nuevo. Tuve la posibilidad de jugar contra todos los mejores, Nueva Zelanda, Fiji, Sudáfrica Australia.

Y lo mejor de todo, es que pude compartir selección y estos tremendos torneos con mi hermano y con muchos amigos del club, Colo Albanell, Ian Schmidt, Tomi Jolivet, Manu Sagarra, Cabe Gibernau, Fatiga Vilaseca,  Panchi Lopez, Iñaki Iruleguy, Euge Plottier, Santi Civetta, Joaco Alonso

Revista Oficial
-

Desarrolo web CreaWeb